Nosotros
MYPE Asesor IA es una iniciativa de investigadores enfocados en emprendimiento, productividad de pequeñas empresas y la aplicación práctica de la inteligencia artificial, financiada por donantes internacionales. Hacemos que la IA sea accesible y útil para las pequeñas empresas. Brindamos asesoramiento impulsado por IA y herramientas prácticas a través de WhatsApp, ayudando a los emprendedores a mejorar sus negocios y, a la vez, a aprender cómo aprovechar la IA por sí mismos. Nuestra investigación continua busca descubrir las formas más efectivas de entregar este apoyo.
Lo que necesitas saber
En la era de la IA es más importante que nunca ser escéptico y entender qué hay detrás de tus herramientas.
- El único objetivo de MYPE Asesor IA es ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a tener éxito brindando orientación experta y empoderándolos con herramientas y habilidades prácticas de IA. No es para 'engagement' (vender publicidad), no es para recopilar datos (los usuarios no necesitan proporcionar datos sobre sí mismos), y no es para venderles nada a los usuarios.
- Buscamos desmitificar la IA y ayudarte a aplicarla eficazmente para las necesidades específicas de tu negocio, directamente en las herramientas que ya usas, como WhatsApp.
- Creemos en la total transparencia. Siempre que uses un producto basado en IA, hay una capa de instrucciones, recursos y ajustes que guían lo que verás y escucharás. Esa capa puede ser manipuladora, e intentar venderte un producto o un punto de vista. La mejor defensa es la transparencia total, por eso publicamos todos los detalles de esta capa. Puedes ver exactamente cómo se instruye la herramienta, así sabes lo que está (y más importante, lo que no está) intentando hacer.
- Esa transparencia también muestra que esto no es un negocio: no estamos haciendo algo para vender. Somos totalmente de código abierto, y queremos ser copiados y aprender de otros que trabajan en este área.
- Entonces, ¿cómo es gratis? La inferencia de modelos y la API de WhatsApp Business no son gratuitas, así que si las obtienes gratis, alguien las está pagando. En nuestro caso, estamos financiados por donantes internacionales que comparten la misión de mejorar la productividad de las pequeñas empresas en países en desarrollo, y comparten nuestro compromiso con la transparencia total.
¿Por qué?
Dos de las 14 'mejores apuestas' de Innovation for Poverty Action para mejorar las vidas de las personas que viven en la pobreza son los servicios de capacitación y consultoría para micro, pequeñas y medianas empresas (MYPES) en países en desarrollo. El metanálisis de McKenzie & Woodruff muestra que la capacitación mejora el desempeño de las MYPES, siendo el impacto de los servicios de consultoría particularmente grande. Pero los programas de consultoría y capacitación dirigidos por humanos son muy costosos y difíciles de ampliar. "Es necesario seguir experimentando con métodos de impartición alternativos, en particular la formación en línea".
Generative AI ofrece la posibilidad de brindar soporte personalizado, interactivo, oportuno y continuo, a una fracción del costo. Puede ofrecer capacitación y consultoría personalizadas, automatizar tareas específicas y proveer herramientas prácticas, escalando asistencia valiosa a cientos de millones de dueños de pequeños negocios en todo el mundo.
Pero no basta con darle ChatGPT a las MIPYME. Necesitamos una on-ramp accesible para emprendedores con poca familiaridad tecnológica. Hay que tomar los LLMs más potentes y adaptarlos a este propósito, mediante:
1) Guiarlos para entregar el mayor impacto, basados en décadas de investigación sobre capacitación empresarial en países en desarrollo.
2) Construir herramientas y funcionalidades para que identifiquen y entreguen proactivamente la guía de mayor impacto a los usuarios, y hagan seguimiento, en lugar de solo esperar preguntas.
3) Incorporar recursos específicos por país y sector en una base de conocimiento detallada para aumentar la calidad y evitar respuestas genéricas.
4) Mejorar las respuestas con el tiempo aprendiendo las características clave del negocio del usuario, sus metas y sus desafíos.
Hay muchas formas de hacerlo y aún no está claro qué funciona mejor. ¿Conviene enfocarse en hard skills o en habilidades blandas como la iniciativa personal? ¿Cuál es el balance correcto entre ofrecer expert coaching y habilitar a los dueños con herramientas de AI que puedan usar directamente? ¿Cómo puede la AI ayudar mejor con tareas operativas específicas como la generación de contenido de marketing o consultas financieras básicas dentro de una interfaz accesible como WhatsApp? ¿Debe el apoyo priorizar la acción inmediata para quick wins, o el establecimiento de metas de largo plazo? ¿Cuál es la “dosificación” adecuada: chats diarios, check-ins semanales? ¿Cómo podemos diseñar el contexto óptimo para mejorar las respuestas de los LLMs? La mejor manera de resolverlo es con pruebas rigurosas y retroalimentación directa de los usuarios.
Equipo
Este trabajo está dirigido por Bailey Klinger (bio aqui) y Piero Ghezzi (bio aqui), como parte de la Iniciativa de Intelligencia Artificial y Productividad de las MYPE en Hacer Peru.